Ganar dinero con el arbitraje de Bitcoin
Definición de arbitraje
El arbitraje consiste en explotar al mismo tiempo distintos tipos de cambio en diferentes valores con un único objetivo: Obtener beneficio. Veamos un ejemplo simple que se da en nuestra vida cotidiana: en una casa de subastas en línea, alguien vende un modelo particular de teclados de ordenador a 30€. Encontramos el mismo modelo en la venta al por mayor a 12€. Ahora tenemos dos lugares que podremos usar para realizar nuestro arbitraje: en este caso el comercio mayorista, donde existe la oferta, y la casa de subastas en línea, en donde existe demanda. Sin demanda, el vendedor ciertamente no ofrecería allí sus productos. ¿Cómo podemos aprovechar esta diferencia y ganar dinero? Compraremos los teclados en el mercado mayorista y los venderemos en la casa de subastas en línea. No por 30€, sino por 29, así que nos estamos llevando a algunos clientes del otro vendedor. La contraparte del arbitraje es la especulación. Si seguimos con nuestro ejemplo, como especuladores, compraremos y almacenaremos los teclados, con la esperanza de que el valor aumente y ganaremos dinero vendiéndolos a posteriori a un precio favorable para los traders.
La estrategia de arbitraje
Con esta estrategia, explotaremos las diferencias de precios en los mercados individuales del Bitcoin. El Bitcoin no tiene un mercado central como el mercado de futuros. Podemos comprar un Bitcoin en el mercado A y B y luego venderlo en el mercado C. Allí podemos comprar de nuevo otro teclado y lo venderemos en el mercado A. Necesitamos al menos 2 cuentas en diferentes mercados de Bitcoin. En ambos necesitaremos dinero y bitcoins. El capital disponible será decisivo para obtener beneficios. Si comenzamos con 2000€, la distribución podría ser la siguiente:
Mercado A: Efectivo y bitcoins en cada uno por
un valor de 500€.
Mercado B: Efectivo y bitcoins en cada uno por
un valor de 500€.
Por el momento no compraríamos un Bitcoin completo ya que sólo tenemos 500 euros. Pero eso no nos molestará al implementar nuestra estrategia. Ya que podremos, por ejemplo, comprar y vender 0.001 Bitcoins.
Señales de arbitraje
Una vez que nuestras cuentas tienen capital, podremos buscar señales. El cálculo de la diferencia de ambos precios es relativamente simple:
Precio de demanda en el mercado A
Precio de oferta en el mercado B
Precio de oferta en el mercado A
Precio de demanda en el mercado B
Si la diferencia es mayor que X, entonces entramos. X en este caso será nuestra expectativa de obtener beneficios. Cuanto mayor sea este valor, menos señales obtendremos y será más probable que tengamos menos operaciones falsas. Por ejemplo, para X, podemos tomar 20€ o 1€. Lo cual incluiría suficientes reservas para los honorarios y costes de transacción. También podremos incluir estos factores en nuestra fórmula y expandirla:
Siempre tenga presente sus cuentas
Cuanto más baja sea la capitalización de sus
cuentas, más rápido se dará el siguiente problema: aún contando con mucho
efectivo en una cuenta, pero sin muchos bitcoins mientras que en la otra cuenta
se tengan muchos bitcoins, pero sin efectivo. Como resultado, estamos
restringidos a nuestra operativa. Tenemos que esperar a que el Bitcoin sea
mucho más barato en el mercado donde se encuentra nuestro efectivo que en el
otro. Solo entonces podremos operar. La alternativa sería equilibrar las
cuentas. Transferimos los bitcoins y el dinero para así balancearlas, con lo
cuan estaremos dividiendo el riesgo. Atención: Nuevamente se pagan los costes
de transacción.

Riesgos
No hay estrategias sin riesgo. El objetivo de cualquier estrategia siempre debe ser ganar más dinero que perderlo. En el arbitraje con Bitcoins, no nos posicionaremos como lo hacen las estrategias clásicas. Si el mercado cae o sube no importa. Por lo tanto, no estamos sujetos a una dirección del mercado. Lo cual suena como una estrategia libre de riesgos al principio, pero en la práctica tenemos algunos riesgos que debemos tener en cuenta. En el pasado, a menudo parecía que los mercados de bitcoins individuales desaparecían en la red, debido a las autoridades, los operadores o los hackers. Cada vez que ocurría, los usuarios de los mercados de bitcoin perdían una gran cantidad de dinero (bitcoins). Este riesgo también se da con esta estrategia. Por lo tanto, debemos diversificar nuestros activos correctamente y tener tan solo parte del dinero y Bitcoins en los mercados de bitcoins, el que sea absolutamente necesario. Sacar regularmente las ganancias sería muy útil. Lo mismo se aplica a los proveedores de pagos, con cuya ayuda moveremos el dinero hacia los mercados individuales de Bitcoin.
Transacciones: tiempo y costes
Las transacciones individuales siempre incurren en costes:
Desde el mercado de bitcoins a su propia
cartera de Bitcoin y viceversa
Dinero de la cuenta de giro al mercado de Bitcoin y viceversa
Transferencia de Bitcoin del mercado del Bitcoin A al mercado de Bitcoin B
Al operar con divisas, estamos acostumbrados a ignorar (descuidar) los costes de las transacciones. Básicamente, en este caso no tendremos ninguno. Tan solo tendremos que incluir la horquilla. Pero con el Bitcoin deberemos ser muy cuidadosos. Como regla, se paga por cada transferencia de dinero o bitcoin. Como puede suceder, un margen de 10€ nos causará una pérdida. El arbitraje ha funcionado bien en el mercado bursátil en el pasado: se podían comprar acciones en la bolsa de valores A y venderlas en la bolsa de valores B a un precio más alto. Por supuesto, esto ya no funciona porque un sin número de robots explotan activamente tales diferencias o las previenen con anticipación. Existe una ventaja en el Bitcoin: Las estrategias de los grandes bancos y los administradores de activos aún no están automatizados en el mercado de bitcoins. Lo cual se debe principalmente a la baja capitalización de mercado. El beneficio potencial es simplemente (aún) demasiado pequeño para los grandes jugadores. Sin embargo, incluso hoy en día es cada vez más difícil encontrar buenas oportunidades en los mercados de Bitcoin, ya que esta estrategia ya no es un gran secreto.